Curso la carrera de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y la Licenciatura en Ciencias Políticas.Artista canaria multidisciplinar, pionera en el arte conceptual. Comenzó en 1970 a trabajar en el mundo de las artes visuales, realizando su primera exposición en 1973. Uno de los ejes centrales de su trabajo es el análisis crítico de los medios de comunicación, así como el feminismo y una postura política critica. Ha sido galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2011; premio Nacional de las Artes Plásticas en 2015, y una de las pocas mujeres en obtener el premio Velázquez a las Artes Plásticas en 2017. Su obra forma arte de numerosas colecciones y una de sus últimas exposiciónes fue “Que nos roban la memoria” en el MNCARS (2020).
Obra
Crónica de siete muertes olvidadas (1977), Silencio (1980), Fragmentos del tiempo (1986), Tempus (1989), Bazar de utopías rotas (1997), Límites del decorado (1999), El lado oscuro del espejo (2001), Jardín de palabras escritas (2005), Dentro fuera (2009), Paisaje electrónico (2014), Remember (2020)